sábado, 21 de marzo de 2020

UBICACION DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIODICA (GRADO OCTAVO)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
GUÍA DE QUÍMICA GRADO OCTAVO
UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA

GRUPOS Y PERIODOS DE LA TABLA PERIÓDICA



  • La tabla periódica está organizada en 7 filas y 18 columnas
  • Las filas son llamadas periodos.  Las columnas son llamadas grupos
  • Hay 8 columnas largas (elementos representativos) y 10 columnas cortas (elementos de transición)
  • En la tabla se observan cuatro bloques, los cuales dependen de la distribución electrónica de los elementos incluidos en ella: 
  • Bloque s: elementos con la distribución electrónica terminada en s
  • Bloque p: elementos con la distribución electrónica terminada en p
  • Bloque d: elementos con la distribución electrónica terminada en d
  • Bloque f: elementos con la distribución electrónica terminada en f
  • Los elementos de los bloques s y p son los elementos representativos
  • Los elementos del bloque d son los elementos de transición
  • Los elementos del bloques f son los elementos de las tierras raras


NUMERO DEL PERIODO Y DEL GRUPO

PERIODO

El numero del periodo corresponde al numero del nivel mas alto del elemento en su distribución electrónica.

EJEMPLOS:
Indique el periodo al cual pertenecen los elementos Z=11, Z=15 y Z=23

SOLUCIÓN: 
Distribución electrónica del elemento Z=11: 1s2, 2s2, 2p6, 3s1
el nivel mas alto es el 3, por lo tanto el elemento número 7 se ubica en el periodo 3

Distribución electrónica del elemento Z=15: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3   
el nivel mal alto es el 3 por lo tanto el elemento número 15 se ubica en el periodo 3

Distribución electrónica del elemento Z=23: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d3   
el nivel mal alto es el 4 por lo tanto el elemento número 23 se ubica en el periodo 4

GRUPO
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:
Un elemento representativo se reconoce porque su distribución electrónica termina en s o p.  El numero del grupo de los elementos representativos depende de la cantidad de electrones en el ultimo nivel de energía.  
  • Si los electrones del ultimo nivel están en el subnivel s, el numero del grupo es igual a este numero de electrones.
Z= 11  1s2, 2s2, 2p6, 3s1
El elemento tiene 1 electrón en el subnivel s en el nivel 3, por lo tanto pertenece al grupo 1
  • Si los electrones del ultimo nivel están en el subnivel p, el numero del grupo es igual a este numero de electrones mas 10
Z= 15  1s2, 2s2, 2p63s23p3
El elemento tiene 5 electrónes en el subnivel p en el nivel 3.
5 + 10 = 15, por lo tanto pertenece al grupo 15

ELEMENTOS DE TRANSICION
Un elemento de transición  se reconoce porque su distribución electrónica termina en d.  En su distribución electrónica primero se llena el subnivel s del ultimo nivel y luego el subnivel d del penúltimo nivel. El numero del grupo depende de la cantidad de electrones en el subnivel d del penúltimo nivel de energía, este numero será igual a la cantidad de electrones en el subnivel d mas dos

Z=23: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p64s2, 3d3   
El elemento tiene tres electrones en el subnivel d del penultimo nivel 3d3
3 + 2 = 5, por lo tanto pertenece al grupo 5

ELEMENTOS DE LAS TIERRAS RARAS
Estos elelmentos tienen electrones en el subnivel f de los niveles 4 y 5, es decir la distribución electrónica de estos elementos termina en 4f o 5f, se encuentran en dos filas por fuera del cuerpo de la tabla.   Si termina en 4f pertenece al grupo de los lantanidos o serie lantánida y su periodo es el seis.  Si su distribucion termina en 5f pertenece a los actinidos o serie actinida y su periodo es el 7

Z=60  1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f4 

La distribución electrónica del elemento 60 tiene 4 electrones en el subnivel f del nivel 4 ( 4f4 ) y su nivel mas alto es el 6, por lo tanto pertenece a la serie lantánida o es un elemento lantánido

Z = 90  1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f14, 5d10, 6p6,           7s2, 5f2

La distribución electrónica del elemento 90 tiene 2 electrones en el subnivel f del nivel 5 (5f2  ) y su nivel mas alto es el 7, por lo tanto pertenece a la serie actinida o es un elemento actinido.

La figura siguiente muestra la ubicación de los elementos utilizados en los ejemplos

I

ACTIVIDADES
  • INGRESA A LOS VINCULOS PARA QUE REALICES ACTIVIDADES DE REFUERZO

https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/tabla-periodica-periodos-1-a-3-sin-simbolos/51c8556d-7029-ac67-d720-7cbd0cdf55dc

  • DESARROLA LAS CONFIGURACIONES DE LOS ELEMENTOS 4, 18, 41, 63 Y 94.  INDICA SU GRUPO Y PERIODO Y SI SON ELEMENTOS REPRESENTATIVOS, DE TRANSICION, LANTANIDOS Y ACTINIDOS

viernes, 20 de marzo de 2020

MODELO ATOMICO DE BOHR (GRADO SEPTIMO)


INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
GUIA DE QUIMICA.  GRADO SEPTIMO
MODELOS ATOMICOS 

MODELO ATOMICO DE BOHR


El modelo atómico de Bohr muestra al átomo como un núcleo positivo pequeño rodeado por electrones en capas circulares alrededor del núcleo.
Con ayuda de la teoría cuántica de Plank, los espectros de luz de los elementos, y la teoría nuclear de Rutherford, Bohr logró en 1913 establecer un nuevo modelo atómico donde los electrones describían círculos alrededor del núcleo.
Este modelo sirvió para explicar los espectros de luz emitidos por los elementos y las regularidades de la tabla periódica. Además, con el modelo de Bohr se inició la era cuántica.

Características del modelo de Bohr

  • Los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo llamadas niveles.
  • Los electrones viajan en niveles predeterminados de energía.
  • Los electrones pueden saltar de un nivel energético menor a uno mayor si les proporciona energía.
  • Cuando los electrones regresan a su nivel de energía estacionario, liberan luz.

Niels Bohr propuso que la cantidad posible de electrones en un nivel de energía podia calcularse con la formula: 2n2  donde n corresponde al numero del nivel de energía

OBSERVA EL VIDEO


Modelo Atómico Actual – Modelo Atómico Cuántico

La teoría de Bohr explicaba muy bien lo que sucedía con el átomo de hidrógeno, pero se presentó inadecuada para esclarecer los espectros atómicos de otros átomos con dos o más electrones.
Hasta 1900 se tenía la idea de que la luz poseía carácter de onda. A partir de los trabajos realizados por Planck y Einstein, este ultimo propuso que la luz sería formada por partículas-onda, o sea, según la mecánica cuántica, las ondas electromagnéticas pueden mostrar algunas de las propiedades características de partículas y vice-versa.
El modelo actual del atomo está fundamentado en tres principios:
  • Dualidad onda partícula, planteado por Louis de Broglie
  • Principio de incertidumbre, planteado por Werner Heissemberg
  • Ecuación de onda, que permite indicar la posicion de un electrón, formulada por Werner Schrodinger
Este modelo plantea que los niveles de energía están divididos a su vez en subniveles con un numero fijo de electrones.  Estos subniveles se indican con las letras s, p, d y f.


Cada nivel de energía tendrá una cantidad determinada de subniveles de energia de acuerdo a la cantidad de electrones que posea:

La gráfica muestra la forma como se distribuyen los electrones por niveles y subniveles en el átomo de Magnesio (Mg) cuyo número atómico es 12


El magnesio  tiene entonces: 2 electrones en el nivel 1, ubicados en el subnivel s; 8 electrones en el nivel 2, ubicados 2 en el subnivel s y 6 en el subnivel p y 2 electrones en el nivel 3 ubicados en el subnivel s.  A esta descripción de la forma como se ubican los electrones por niveles y subniveles en un átomo se le llama distribución electrónica.

Observa los siguientes videos para que comprendas el llenado de niveles y subniveles de energia.


ni

ACTIVIDAD

Dale click al enlace para que ingreses a una pagina en la que podrás practicar el llenado de niveles y subniveles.  Sigue las instrucciones de la pagina para realizar la actividad



MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS S.I. (GRADO NOVENO)

NOTACION CIENTIFICA (GRADO NOVENO)

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
NOTACIÓN CIENTÍFICA 


NOTACIÓN CIENTÍFICA (GRADO NOVENO)
La notación científica es una forma de expresar cantidades grandes o pequeñas como un producto de un número decimal con una sola cifra entera  y una potencia de 10. 

Números Grandes
Números Pequeños
Notación Decimal
Notación Científica
Notación Decimal
Notación Científica
500.0
5 x 102
0.05
5 x 10-2
80,000.0
8 x 104
0.0008
8 x 10-4
43,000,000.0
4.3 x 107
0.00000043
4.3 x 10-7
62,500,000,000.0
6.25 x 1010
0.000000000625
6.25 x 10-10
Observa el siguiente vídeo donde se explica la conversión a cifras significativas y decimales



Haz click aquí e ingresa en los vinculos para realizar ejercicios


COMO USAR SOCRATIVE

jueves, 19 de marzo de 2020

PROPIEDADES DE LA MATERIA (GRADO SEXTO)

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
GRADO SEXTO

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia son el conjunto de características o cualidades fisicas que poseen los cuerpos materiales, estas pueden ser generales o específicas.



PROPIEDADES GENERALES
Las características que comparte absolutamente toda la materia, sin distinción de su composición, forma, presentación o elementos constitutivos.  Estas propiedades dependen de la cantidad de sustancia y no permiten establecer diferencia entre los cuerpos.



PROPIEDADES ESPECIFICAS
Se llama así a las características que permiten distinguir una sustancia específica, puntual, de otras diferentes a pesar de que puedan estar en el mismo grupo de cosas. Esto significa que son las propiedades únicas de esa sustancia, como son el agua, el alcohol, el hierro, el cloro, etc.  Estas propiedades no dependen de la cantidad de sustancia


Magnitudes fisicas

Las propiedades de la materia pueden ser medibles y esta medida se representa mediante una magnitud la cual es la expresión de la medición  mediante un número y una unidad. 


Magnitudes Fundamentales
Son aquellas magnitudes que no se defiinen mediante otras magnitudes, por lo tanto son independientes. 



Observa los videos donde esta la descripción de las magnitudes fundamentales

        


  

Magnitudes derivadas
Son aquellas magnitudes que se definen a partir de magnitudes fundamentales


Para determinar o medir los valores de las diferentes magnitudes se utilizan diferentes metodos, que incluyen medición directa con el uso de instrumentos o de formulas matemáticas que relacionan las magnitudes fundamentales para calcular la magnitud derivada.

ACTIVIDAD
En el vinculo encontrarás una sopa de letras en la cual hay 16 términos relacionados con las propiedades de la materia y las magnitudes fisicas. Dale click al vínculo y resuelvela

https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-propiedades-y-magnitudes.html