GUIA DE QUIMICA. GRADO SEPTIMO
MODELOS ATOMICOS
MODELO ATOMICO DE BOHR
El modelo atómico de Bohr muestra al átomo como un núcleo positivo pequeño rodeado por electrones en capas circulares alrededor del núcleo.
Con ayuda de la teoría cuántica de Plank, los espectros de luz de los elementos, y la teoría nuclear de Rutherford, Bohr logró en 1913 establecer un nuevo modelo atómico donde los electrones describían círculos alrededor del núcleo.
Este modelo sirvió para explicar los espectros de luz emitidos por los elementos y las regularidades de la tabla periódica. Además, con el modelo de Bohr se inició la era cuántica.
Características del modelo de Bohr
- Los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo llamadas niveles.
- Los electrones viajan en niveles predeterminados de energía.
- Los electrones pueden saltar de un nivel energético menor a uno mayor si les proporciona energía.
- Cuando los electrones regresan a su nivel de energía estacionario, liberan luz.
Niels Bohr propuso que la cantidad posible de electrones en un nivel de energía podia calcularse con la formula: 2n2 donde n corresponde al numero del nivel de energía
OBSERVA EL VIDEO
Modelo Atómico Actual – Modelo Atómico Cuántico
La teoría de Bohr explicaba muy bien lo que sucedía con el átomo de hidrógeno, pero se presentó inadecuada para esclarecer los espectros atómicos de otros átomos con dos o más electrones.
Hasta 1900 se tenía la idea de que la luz poseía carácter de onda. A partir de los trabajos realizados por Planck y Einstein, este ultimo propuso que la luz sería formada por partículas-onda, o sea, según la mecánica cuántica, las ondas electromagnéticas pueden mostrar algunas de las propiedades características de partículas y vice-versa.
El modelo actual del atomo está fundamentado en tres principios:
- Dualidad onda partícula, planteado por Louis de Broglie
- Principio de incertidumbre, planteado por Werner Heissemberg
- Ecuación de onda, que permite indicar la posicion de un electrón, formulada por Werner Schrodinger
Este modelo plantea que los niveles de energía están divididos a su vez en subniveles con un numero fijo de electrones. Estos subniveles se indican con las letras s, p, d y f.
Cada nivel de energía tendrá una cantidad determinada de subniveles de energia de acuerdo a la cantidad de electrones que posea:
La gráfica muestra la forma como se distribuyen los electrones por niveles y subniveles en el átomo de Magnesio (Mg) cuyo número atómico es 12
El magnesio tiene entonces: 2 electrones en el nivel 1, ubicados en el subnivel s; 8 electrones en el nivel 2, ubicados 2 en el subnivel s y 6 en el subnivel p y 2 electrones en el nivel 3 ubicados en el subnivel s. A esta descripción de la forma como se ubican los electrones por niveles y subniveles en un átomo se le llama distribución electrónica.
Observa los siguientes videos para que comprendas el llenado de niveles y subniveles de energia.
ni
No hay comentarios:
Publicar un comentario