miércoles, 8 de diciembre de 2021

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN EVA

Autor: Carlos Alberto Cediel De La Cruz 
Área de conocimiento: Quimica 
Grado a intervenir: séptimo 
Temática a desarrollar. Modelo atómico de Bohr y modelo cuántico del átomo 

Objetivos. 
- Reconoce los avances entre el modelo atómico de Bohr y el modelo de Rutherford 
- Describe las características del modelo atómico de Bohr y el modelo Cuántico del átomo 
- Desarrolla la distribución electrónica de un elemento de acuerdo a su número atómico

Evidencias de aprendizaje: El estudiante estará en capacidad de indicar los avances entre los modelos atómicos de Bohr y cuántico y los modelos formulados antes de estos dos. También podrá describir la ubicación de los electrones en los diferentes niveles de energía con base en la distribución electrónica del mismo, esto lo puede realizar utilizando herramientas TIC indicadas 

Herramientas TIC que aporten al aprendizaje significativo de la temática. 
Blog: quimicaieas.blogspot.com 

Video: Principio de Aufbau o regla del serrucho 
https://www.youtube.com/watch?v=EiT0qHAKeRs&t=4s 

Video: configuraciónelectrónica a partir de los electrones de cada nivel https://www.youtube.com/watch?v=bf2fMOvDpVE
 
Herramienta TIC Configuracion electrónica 
http://www.educaplus.org/game/configuracion-electronica 

Evaluación del EVA. Desarrollar la distribución electrónica de elementos indicados utilizando la herramienta TIC Configuración electrónica del sitio educaplus.org http://www.educaplus.org/game/configuracion-electronica

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS EVA.

 

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje presentan varias ventajas para su uso en los procesos de formación virtual, entre ellos se pueden destacar:

https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-ventaja-competitiva.html


  •  Facilitan aprendizajes orientados y a la medida
  • Mejora la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, la mediación e interacción de los estudiantes y   docentes
  • Facilita la actualización de los docentes y estudiantes
  • Se aplica evaluación formativa y sumativa para saber si se alcanzaron las metas
  • Los estudiantes tienen acceso a los contenidos en cualquier lugar con acceso a internet
  • Las actividades no se restringen al espacio físico del aul
  • El aprendizaje colaborativo permite la interacción entre los estudiantes.

Los EVA pueden presentar desventajas al ser utilizados en un proceso de enseñanza aprendizaje, entre ellas se pueden considerar

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16-moralesormazaperez-eacfgtce03/desventajas-de-la-tecnologia-para-la-educacion


  •  La falta de conectividad o fallas en la misma que impide el acceso a las herramientas de internet.
  • Los docentes deben tener conocimiento tecnológico suficiente en lo referente a los avances tecnológicos que ocurren constantemente.
  • La preparación de un EVA implica el uso de un tiempo mayor que el utilizado para el diseño de una clase tradicional. Las actividades deben estar diseñadas de una forma clara para evitar la confusión de los estudiantes.



¿PARA QUE SIRVEN LOS EVA?.

 El uso de un Entorno Virtual de Aprendizaje en  la formación académica en la modalidad virtual o presencial sirve para generar cambios en la forma de aprendizaje, estos cambios se aplican en los papeles desarrollados por el profesor y el estudiante.  En la formación presencial el profesor es un transmisor de conocimiento y se apoya en la formulación de actividades para desarrollar dentro de un espacio cerrado y un horario específico y el estudiante sigue instrucciones para cumplir con las actividades propuestas.  Con el uso los EVA el profesor cumple el papel de orientador que propone el uso de recursos y herramientas que ayudan en la formación del estudiante, mientras que el estudiante  es el actor principal de su propia formación al utilizar los recursos presentados por el docente e incluso los que él consiga en el entorno virtual.

La utilización de los EVA  facilita la integración de los estudiantes en grupos debido a la aplicación del aprendizaje colaborativo y la creación de redes virtuales de aprendizaje, estas redes no son exclusivas en la formación virtual, también pueden ser usadas en el refuerzo de las actividades formuladas en la formación presencial.   También permiten que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, generación y análisis de textos y el uso de las TICS para el trabajo de competencias comunicativas .

http://aguaretum.blogspot.com/p/larelevancia-del-entorno-virtual-de.html



¿QUE CONSTITUYE UN EVA?

 

Un EVA contiene diferentes herramientas que permitan la interacción de los usuarios con las diferentes herramientas.

Herramientas orientadas al aprendizaje:  foros, recursos para el intercambio de información, herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.

Herramientas orientadas a la productividad: apuntes personales, calendario y registro de actividades realizadas, ayudas en línea a cerca del manejo de la plataforma,  mecanismos de trabajo fuera de línea (Off line), control de publicaciones.

Herramientas de implicación de los estudiantes: Creación de grupos de trabajo, autoevaluaciones, creación de perfil del estudiante.

Herramientas de soporte: autenticación de usuario, asignación de usuarios en función del rol del usuario, registro de estudiantes, auditoria.

Herramientas destinadas a la  publicación de cursos y contenidos: test, quices y resultados de los mismos, administración del curso, calificaciones en línea, bitácora de actividades del estudiante.


INTENCION AL CREAR UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

 

La creación de un EVA tiene como intención fundamental propiciar el aprendizaje utilizando el internet como un medio facilitador de espacios que permitan la interacción sincrónica y asincrónica entre los estudiantes y los docentes.  Los EVA permiten el acceso a múltiples herramientas que está a disposición de los estudiantes, y que con el uso adecuado y óptimo crean un espacio colaborativo  entre un grupo de personas que realizan una tarea común. (Chinchilla Ruedas Z, 2021)

La interaccion sincrónica se refiere a los eventos en los cuales están presentes los estudiantes y el docente y pueden interactuar en tiempo real, en este tipo de interacción el  aprendizaje se realiza de forma grupal asistiendo a conferencias, video llamadas, clases en aulas fisicas, trabajos grupales.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion


 La interacción asincrónica  por su parte, corresponde a todas las acciones en las que el estudiante desarrolla actividades sin la orientación del docente en tiempo presente, esto se puede realizar utilizando videos, recursos y materiales previamente preparados por el profesor. En esta interacción la disposición del estudiante es importante, pues es él quien define la intensidad y el ritmo del aprendizaje.

https://myviewboard.com/blog/es/education-es/educacion-sincronica-vs-asincronica/


QUE ES UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

 

Un entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es ambiente que se crea en espacios de aprendizaje u organizacionales apoyados en las TIC.  En estos ambientes los maestros son los orientadores de los procesos de  aprendizaje y los estudiantes los protagonistas y responsables de estos.




El EVA puede aumentar en el estudiante muchas habilidades debido a que es él quien impone el ritmo de su aprendizaje con el uso de la tecnología, la interacción con sus pares y con los docentes y la administración de su tiempo y la optimización del mismo.  Es importante tener en cuenta que los EVA no son para el uso exclusivo para la formación virtual puesto que constituyen una importante herramienta de apoyo en el aprendizaje presencial.